Sábado 24 de Enero de 2015
El cúmulo de estrellas NGC 1929 contiene estrellas masivas que producen radiación intensa, expulsan materia a altas velocidades y la lleva a través de su evolución, a explotar como supernovas. Los vientos y las ondas de choque tallan enormes cavidades llamadas superburbujas en el gas circundante. Los rayos X de Chandra (azul) en esta imagen compuesta, revelan las regiones creadas por estos vientos y los choques, mientras que los datos infrarrojos del Spitzer (rojo) muestra donde se encuentra el polvo y el gas más frío.
La luz óptica del telescopio de ESO en Chile (amarillo) muestra donde la radiación ultravioleta de las estrellas jóvenes está provocando que el gas brille.
La luz óptica del telescopio de ESO en Chile (amarillo) muestra donde la radiación ultravioleta de las estrellas jóvenes está provocando que el gas brille.
Fotografía original
Crédito: Rayos X: NASA / CXC / U.Mich / S.Oey, IR: NASA / JPL, óptica: ESO / WFI / 2.2 m.